
![]() |
Almacenamiento palets (estibas, tarimas) vacias |
El almacenamiento de palets vacíos en pilas con altura,introduce una condición de incendio severa ya que es la mejor disposición de los combustibles para promover una rápida propagación del fuego, una liberación de calor y una combustión completa. Los palets se usan por un corto tiempo en los almacenes, estos se secan y los bordes se desgastan y se astillan, generando una fuente de ignición pequeña.
Un incendio en pilas de palets vacíos de plástico o de madera es uno de los mayores desafíos para los rociadores. Los lados inferiores de los palets crean un área seca sobre la cual un incendio puede crecer y expandirse a otras áreas incluso parcialmente húmedas, saltando a otras superficies secas, paralelas y combustibles cercanas, continúa hasta que el fuego estalla a través del extremo superior de la pila
Una vez que esto sucede, muy poca agua puede alcanzar la base del fuego. El único método práctico de detener un fuego en una gran concentración de palets con rociadores en techo es mediante el humedecimiento previo. En las pilas altas, esto no puede hacerse sin abastecimientos anormalmente elevados de agua.
Recomendación general:
Destinar una zona externa al CDN para el almacenamiento de los palet (estibas o tarimas) vacías, con el objetivo de minimizar el riesgo. En caso de no poderse, se deben almacenar las estibas en pilas no mayores a 1.8 metros de altura desde el nivel del suelo y cada pila separadas entre sí (pasillo libre) a 2.4 metros, de igual forma el almacenamiento interno de estibas debe estar separado mínimo 8.0 metros de la mercancía almacenada. |
Para el almacenamiento de palets vacíos de madera la norma NFPA13 edition 20 numeral 20.14.1.1 sugiere lo siguiente:
|
De acuerdo al Fire Protection Handbook, no es necesario aplicar las disposiciones de estas tablas si los palets inactivos cumplen alguna de las siguientes condiciones:
Apilado a no más de 6 pies (1,8 m).
Almacenado en pilas que no excedan de cuatro pilas.
Almacenado en pilas separadas por una distancia de 8 pies (2,4 m) de entre sí o por 25 pies (7,62 m) de producto.
Por lo anterior es importante que se valide con el diseñador de la RCI si las estibas fueron consideradas en el diseño y si están cubiertas por el sistema instalado. De no estar cubiertas por el sistema recomendamos almacenarlas bajo las condiciones limitadas de altura y área, o en un lugar externo a la bodega.
![]() |
Almacenamiento sustancias Químicas - Requerimientos generales |
Segregación:
Deben estar separados de otros materiales en almacenamiento, de operaciones de proceso y manejo y de materiales incompatibles
Protección contra daño Físico:
Los recipientes para sustancias químicas están diseñados para ser compatibles con los materiales que contienen. Sin embargo, cuando los recipientes están sujetos al abuso físico, estos pueden ser dañados y las sustancias químicas liberadas.
Por esta razón la protección de los recipientes contra el daño físico en el embarque, transferencia y almacenamiento es muy importante
Protección contra daño Físico:
Las áreas de almacenamiento deben exhibir en forma visible señales para identificar el material almacenado y manejado en el área. Los avisos de advertencia pueden basarse en la NFPA 704. Sistema estándar para la identificación de los peligros de los materiales para la respuesta de emergencia. Cuando son almacenados materiales en la misma área y tienen diferentes identificaciones de peligro, el área deberá marcarse para identificar el riesgo más severo presente de salud, inflamabilidad y reactividad. |
![]() |
Sitio de almacenamiento:
Deben estar separados de otros materiales en almacenamiento, de operaciones de proceso y manejo y de materiales incompatibles
Debe ser de acceso restringido y con aireación Debe estar señalizado con mensajes de prohibición y cuidado Debe estar dotado de extintores, elegidos de acuerdo con las características de los productos que se almacenan. Kits de material absorbente para atender fugas o derrames. Deben considerarse las incompatibilidades químicas entre los productos almacenados. Se debe construir un dique o medio de contención que permita controlar un derrame en caso de fuga, el cual debe contar con las dimensiones que permitan controlar el derrame suponiendo la fuga de 3 o 4 de los contenedores más grandes. El dique puede contar con una rejilla de desagüe o tubería que permita recuperar el líquido. |
Los gabinetes deben tener un sistema de contención de derrames para evitar el flujo de líquidos desde la estructura en condiciones de emergencia y tener capacidad para contener el 10% del volumen total almacenado o el volumen del contenedor más grande, el que sea mayor. El gabinete que se instale debe estar aprobado y listado para este uso. |
||
Sustancias químicas oxidantesEstas sustancias no son combustibles por sí mismas, pero pueden proveer oxígeno para acelerar la combustión de otros materiales combustibles. Los materiales combustibles y líquidos inflamables no deberían almacenarse en la misma área de los oxidantes. |
Sustancias químicas corrosivasEstas sustancias tienen un efecto destructivo sobre los tejidos vivos. Algunas sustancias químicas corrosivas son agentes oxidantes fuertes, están clasificadas separadamente para enfatizar su nocivo efecto al contacto con la piel o por inhalación. |
Control de incendios
Donde sea posible debería emplearse protección con rociadores automáticos para el almacenamiento. La protección debe estar específicamente diseñada con base en la extensión del peligro de incendio, la disposición del material y la cantidad máxima que puede ser almacenada.
Otras recomendaciones
Para realizar un almacenamiento adecuado con las mayores precauciones, es necesario contar con la información que contienen las hojas de seguridad de cada uno de los productos. Así, es posible tener en cuenta las incompatibilidades. Mantener los implementos de aseo, papeles y otros materiales combustibles, alejados de estas sustancias.
![]() |
Almacenamiento maquinarias funcionales - no operativos |
- Asegurar que todos lo equipos se encuentren ubicados sobre estibas o sobre plataformas, ya que en caso de ingreso de agua (inundación) o de rotura de tuberías al interior de las instalaciones los equipos no resulten afectados por el agua.
- Procurar una adecuada disposición de los equipos en el lugar de almacenamiento, considerando pasillos definidos y amplios para la circulación de las personas, de tal forma que se pueda acceder desde todos los costados hacia el interior del área donde estan dispuestos los equipos, ya que facilita el ingreso en caso de un evento de emergencia, la limpieza y el acceso para el mantenimiento de los equipos.
- La periodicidad o frecuencia del mantenimiento de los equipos y/o componentes debe estar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, son equipos que van a permanecer quietos un largo periodo de tiempo.
- Presentar informe preliminar de condiciones de almacenamiento de la maquinaria para revisión y aprobación de la aseguradora a fin de tener la cobertura.
- La maquinaria una vez avalada por la aseguradora, se ampara en la póliza de Daños materiales. Excluyendo los daños que se presenten por rotura o daños a la maquinaria dado que no se encuentra en funcionamiento.
![]() |
Matriz requerimientos generales bodegas de almacenamiento |
RECOMENDACIÓN | TIPO DE BODEGA DE ALMACENAMIENTO | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
TIPO A | TIPO B | TIPO C | TIPO D | TIPO E | TIPO F | |||||
PROTECCIÓN | Extintores portátiles de acuerdo a la mercancía almacenada | x | x | x | x | x | x | |||
Sistema de conexiones de mangueras (gabinetes)* | - | x | x | x | x | x | ||||
Sistema de rociadores automáticos* | - | - | x | x | x | x | ||||
Sistema de bombeo + tanque de agua | - | x | x | x | x | x | ||||
Brigada de emergencia | x | x | x | x | x | x | ||||
Sistema de detección y alarma contra incendio | - | x | x | x | x | x | ||||
Señalización de emergencia (seguridad humana) | x | x | x | x | x | x | ||||
Puertas de emergencia aprobadas | - | x | x | x | x | x | ||||
Iluminación de emergencia | - | x | x | x | x | x | ||||
PREVENCIÓN | Registros de pruebas anuales de funcionamiento del sistema de protección contra incendio existente | - | x | x | x | x | x | |||
Permisos para actividades de alto riesgo (alturas, espacios confinados, trabajos en caliente, eléctricos) | x | x | x | x | x | x | ||||
Instalaciones eléctricas (bajo cumplimiento RETIE) | x | x | x | x | x | x | ||||
Plan de emergencia | x | x | x | x | x | x | ||||
El almacenamiento de mercancías de acuerdo a matriz de compatibilidad | - | x | x | NA | x | NA | ||||
Distribución de lámparas sobre pasillos de iluminación | x | x | x | x | x | x | ||||
Área destinada para el almacenamiento de productos en aerosol | - | x | x | NA | x | NA | ||||
Área destinada para el almacenamiento de estibas vacías | - | x | x | x | x | NA | ||||
Área exclusiva para la carga de baterias de los montacargas* | - | x | x | NA | x | x | ||||
Protocolo de mantenimiento para estanterías. | x | x | x | x | x | x | ||||
Protección contra golpes de estanterías | x | x | x | x | x | x | ||||
Suplencia eléctrica | - | - | x | x | x | x | ||||
Señalización (demarcación de áreas) | x | x | x | x | x | x | ||||
Separación con las áreas de mantenimiento | x | x | x | x | x | x | ||||
SEGURIDAD FÍSICA | Vigilancia constante | - | - | x | x | x | x | |||
Circuito cerrado de cámaras de vigilancia | x | x | x | x | x | x | ||||
Sistema de alarma monitoreada | x | x | x | x | x | x | ||||
Bitacoras de ingreso de personal | x | x | x | x | x | x | ||||
MANTENIMIENTO | Plan de mantenimiento de equipos para el manejo de cargas y equipos de servicios | x | x | x | x | x | x |
Fuente: Suramericana de seguro
TIPOS DE EDIFICACIONES
TIPO A: Bodega de almacenamiento con área total menor o igual a 232 m2 (sumando todos los niveles, incluido mezanines) con almacenamiento de mercancía Clase I a IV sobre estantería, paletizado, bin box (cajas tipo bin), shelf storage y/o encapsulado. Pendiente de la cubierta mayor o menor al 16,7%.
TIPO B: Bodega de almacenamiento con área total menor o igual a 1.115 m2 (sumando todos los niveles, incluido mezanines) con almacenamiento de mercancía Clase I a IV sobre estantería, paletizado, bin box (cajas tipo bin), shelf storage y/o encapsulado. Máxima altura de almacenamiento 3.70 metros. Pendiente de la cubierta mayor o menor al 16,7%.
TIPO C: Bodega de almacenamiento con área mayor de 232 m2 (sumando todos los niveles, incluido mezanines) con almacenamiento de mercancía Clase I a IV sobre estantería. Altura de almacenamiento mayor de 3.70 metros. Pendiente de la cubierta menor al 16,7%.
TIPO D: Bodega de almacenamiento con área mayor de 232 m2 (sumando todos los niveles, incluido mezanines) con almacenamiento de mercancía Plásticos Grupo A sobre estantería, paletizado, bin box (cajas tipo bin), shelf storage y/o encapsulado. Máxima altura de almacenamiento 1.50 metros. Pendiente de la cubierta mayor o menor al 16,7%.
TIPO E: Bodega de almacenamiento con área mayor a 1.115 m2 (sumando todos los niveles, incluido mezanines) con almacenamiento de mercancía Clase I a IV, tipo paletizado, bin box (cajas tipo bin), shelf storage y/o encapsulado. Altura de almacenamiento mayor a 3.70 metros. Pendiente de la cubierta menor al 16,7%.
TIPO F: Bodega de almacenamiento (sin importar área) con almacenamiento de llantas, tipo paletizado, bin box (cajas tipo bin), shelf storage y/o encapsulado. Volumen de almacenamiento mayor o igual a 566 m3. Pendiente de la cubierta mayor o menor al 16,7%.